domingo, 29 de junio de 2025

Memento Mori (Serie), by Marco A. Castillo, Fran Parra

Empiezo reconociendo que no he visto la novela en la que se basa la serie, por lo que me voy a limitar a hacer una crítica exclusivamente del producto televisivo. Aunque si es tan fiel al texto escrito como dicen sinceramente no tengo la menor intención de leer nada de este señor.

A mí la trama me ha parecido un churro de principio a fin. Ya desde el primer episodio la escena de la profesora de literatura durante la cena con el policía haciendo un retrato robot del asesino me pareció de un ridículo tan espantoso que incluso me ruboricé. Invitarla a cenar para una cosa así me pareció una majadería pero cuando empezó la tipa a analizar la psique del criminal basándose en un poema me quería morir de la vergüenza. Soy una persona muy pudorosa y este tipo de escenas me afectan muchísimo.

Y tengo que decir también que estoy hasta el mismísimo moño de que en todas las series españolas no falte un episodio en el que salga alguien vomitando ostensiblemente con gran profusión de arcadas, pero ya en esta se han explayado sin control. Creo que ha habido vomitona por capítulo. Reconozco que había escenas muy asquerosas, narices seccionadas, testículos, sangre a raudales... en fin, todo muy gore, muy explícito, muy rojo, pero realmente era necesario ver a los protagonistas vomitar una y otra vez con la cabeza metida en el váter como si no hubiera un mañana? Y por supuesto todo esto a mi hora de cenar.

Estoy empezando a plantearme seriamente dejar de ver series españolas básicamente por un motivo puramente nutricional, porque es imposible que la comida le siente bien a una de esa manera. ´Pero es que además no hay necesidad. Si un personaje tiene que echar la papa sería suficiente, pienso yo y desde aquí hago una propuesta a los guionistas de series, con que hiciera un pequeño amago y saliera corriendo. De toda la vida de Dios se ha hecho así y todos hemos entendido perfectamente que la persona necesitaba arrojar parte del contenido de su estómago. No somos idiotas, no hace falta que veamos en un primer plano ese contenido.

Dicho esto, como contrapunto tengo que admitir que me ha encantado Yon González en su papel de psicópata. Verlo cantar con tanta pasión reconcentrada con esa cara de pirado nivel Lecter no ha tenido precio. Solo su presencia ha podido compensar en cierta manera mi disgusto por el tema vomitonil. Aunque tengo que decir que la supuesta historia de amor con la chica pelirroja no solo no me ha parecido creíble en ningún momento sino que la he llegado a ver como ridícula. Vamos, casi tan ridícula como la del poli con la profe de literatura.

A ver, señores, que  echando un poco las cuentas la acción transcurre como mucho en cinco semanas, y eso tirando por lo largo. Y no es concebible entre personas adultas, incluso entre psicópatas chifladísimos, ese grado de implicación amorosa desde el minuto uno. Igual entre adolescentes con las hormonas desatadas sucedan esas cosas y en cuestión de unas horas alguien pueda convertirse en el amor de tu vida, pero hombre, en gente que ya casi peina canas como que no me cuadran a mí esos cuelgues.

En fin, que soy incapaz de culpar a Marco Castillo y Fran Parra por la cantidad de gilipolleces que hacen estos personajes porque no sé si la responsabilidad última de tanta tontería es de ellos o del autor de la novela, pero que lo cierto es que me he sentido abochornada viendo tanta patochada.

martes, 24 de junio de 2025

La mejor hermana (Serie), by Leslie Hope, Craig Gillespie

 

Tengo que decir que desde el principio he sufrido bastante viendo esta serie, fundamentalmente por el chavalillo. Sé que las protagonistas son las hermanas con sus movidas rarísimas, pero a mí tanto la una como la otra me han dado mucha pereza todo el tiempo. Particularmente Jessica Biel en su papel de pija pijísima con palo incorporado en el culo me ha provocado repelús máximo.

En cambio el pobre chico, ahí perdido entre esas madres egocéntricas a la gresca, me producía mucha ternura. Eso de ver a la gente compitiendo por demostrar quién muestra un amor más intenso me aburre horrores. Y ya el espectáculo de la anoréxica Biel cebando todo el día al muchacho, obviamente un tanto rellenito, a base de bollos, hamburguesas maxi y porquerías por el estilo, me ha terminado de rematar.

Por lo demás la resolución del caso, que se supone es el centro de la trama, pierde mucho interés conforme avanza la acción, dado que realmente episodio tras episodio no pasa absolutamente nada. Lo único a destacar es que están todo el tiempo cebando como un cerdito a ese pobre muchachito. En fin, bostezo nivel Puerta de Alcalá.

Y entre unas cosas y otras Hope y Gillespie nos obsequian con pequeñas dosis de alcohólicos anónimos, algún que otro polvete, y algunas escenas demenciales de juicio... Por cierto, que no deben haber visto un juicio en su vida porque no hay que ser ningún experto en leyes para saber que ni un fiscal ni un abogado pueden exponer sus tesis durante los interrogatorios. Eso se deja para el alegato final,  cuando hay que convencer al jurado en función de las pruebas aportadas y el arte retórico que cada cual sea capaz de echarle. Pero lo de tener a un testigo en el estrado y soltarle la parrafada gratuitamente no lo había visto yo en la vida. 

En definitiva, otro fiasco más de los tropecientos mil millones que llevo ya este año. No concibo cómo es posible que se rueden tantísimos bodrios, que haya quien se gaste dinero en producir estas cosas e incluso que algunos tengan buenas críticas. Dónde están los guionistas buenos, por diooooooosss?

martes, 10 de junio de 2025

La viuda negra, by Carlos Sedes

No quiero empezar haciendo spoiler pero creo que todo el mundo que se acerque a ver esta película ya sabe que se trata de un crimen ideado por la viuda en cuestión y perpetrado por uno de sus numerosos amantes, concretamente el más capullo.

La peli no está del todo mal. Por supuesto ya conocía el caso de Maje y he visto varios docus sobre el tema, así que lo que me interesaba era ver el tratamiento que se le daba en esta versión ficcionada. Y tengo que decir que me ha decepcionado, principalmente porque la cosa termina con la detención de los culpables y se olvida de la mejor parte, que en mi opinión es cuando ya están en la cárcel y Salva se da cuenta de lo gilipollas que ha sido.

Porque vamos a ver, te pasas toda la peli pensando que menudo imbécil, el tío dando bastante penita a la vez que asquito. Es increíble cómo pierden el oremus muchos tíos por el sexo, cómo se vuelven completamente básicos, se les va la olla total. Pero el principal atractivo de esta historia está en la toma de conciencia del asesino, el momento en el que se da cuenta de que ha sido utilizado con toda frialdad, que ha hecho el imbécil y que encima se ha cargado a una persona, una culpa con la que tendrá que cargar el resto de su vida, por no hablar del destrozo que le hace para siempre a su familia, concretamente a su mujer y a su hijo adolescente. 

Y resulta que esa epifanía nos la hurta Carlos Sedes, el director, y nos deja con la miel en los labios. Todo lo más en unas líneas nos cuenta en el último minuto algo sobre las condenas de cada uno y poco más. Si lo llego a saber paso, porque lo otro ya me lo sabía y tampoco es que las actuaciones sean para volverse loca. Carmen Machi no me convence nada haciendo de poli, lo siento pero me cuesta un huevo dejar de ver en ella a Aída. Estaba todo el rato esperando que llamara al Jonatan, al Luisma o a la Lore. De los tres principales protagonistas el único que me parece sobresaliente es Tristán Ulloa, que el tío interpreta de puta madre a esta clase de personajes oscuros, tristes y atormentados. Ya me pareció que lo bordó en "Asunta" y ahora no me ha decepcionado. 

Habría estado genial verlo cuando ya por fin se le enciende la bombilla y el atontamiento que muestra a lo largo de la peli se convierte en odio hacia la tía que le ha engañado tan burdamente. Esa transformación tendría que ser brutal y desde el punto de vista psicológico mucho más interesante que la parte del encoñe. Pero en fin, no ha podido ser. Con las ganas me he quedado de ver a Tristán quemado.

martes, 3 de junio de 2025

Legado (Serie), by Carlos Montero

Últimamente no doy ni una. Voy escogiendo series por actores que me gustan y me estoy pegando unos planchazos que pa qué. Me han ido fallando consecutivamente Kevin Costner, Ricardo Darín y ahora mi Coronado. No sé si es por ese corte de pelo poco favorecedor (con el melenón que luce siempre mi José, por favor) o por el desagradable rictus constante que acompaña al personaje o porque cada vez hace menos de duro y más de moñas, la cosa es que me he pegado el enésimo chasco.

En principio la serie no tenía mala pinta. Es la típica historia de familia rica, con un padre poderoso vinculado al mundo de la prensa y con unos hijos que entran dentro de lo que cabe esperar del pijoterismo progre. La verdad es que tanto los personajes como las situaciones son bastante reconocibles: la pija podemita, el periódico de cabecera del Gobierno, los juegos de poder, los rifirrafes entre los socios de Gobierno,  los chanchulleos que se traen entre políticos y medios afines, los chantajes, las cloacas, el Villarejo de turno... en fin, nada que no sepamos o no nos imaginemos a estas alturas después de haber visto pasar por delante de nuestras narices litros y litros de mierda durante décadas.

Pero lo que raya bastante es la parte sentimental, de verdad, ahí se han pasado siete pueblos. Qué desastre de gente. La vida amorosa de los pijos estos es para un manual de psiquiatría, no hay ni uno medianamente normal. Hay escenas realmente sonrojantes, y yo añadiría que francamente innecesarias. Hay una concretamente en la que pasé tanta vergüenza ajena que tuve que taparme los ojos. Concretamente cuando el marido de una de las hijas se pilla una paporra y se pone a cantar todo ciego "Devuélveme la vida" y llega la señora, agarra otro micro y se pone a cantarla con él marcándose un Pimpinela de aquí te espero. Me quería morir del puro bochorno. No sé de quién habrá sido la idea pero yo le diría a Carlos Montero, artífice del engendro, que este tipo de delirios están bien para echarse unas risas fumando unos canutos pero no para una trama pretendidamente seria. 

El que sí que me ha encantado ha sido Salva Reina en el papel de villano malo malísimo. Acostumbrada a verlo siempre en papeles cómicos, me ha sorprendido muy gratamente en esta faceta de bicho frío, calculador y sin entrañas. Ya lo he dicho otras veces y me reafirmo, creo que es un pedazo de actor y que está muy desaprovechado. Una vez más Salva se salva.

Y otra cosa que me ha hecho mucha gracia es la mala leche que se gastan. Lo del alter ego de "Podemos" es de un maquiavelismo magistral. Los pobres van elección tras elección patrás como el cangrejo y estos con todo el cachondeo van y les ponen "Avanzamos". Jajajajaja, qué jodíos. Vaya panda de cabrones los que escriben los guiones. 

martes, 27 de mayo de 2025

El eternauta, by Bruno Stagnaro

Partamos de la base de que no he leído el cómic de Oesterheld y tampoco soy una forofa de la ciencia ficción. Si decidí ver esta serie a pesar de que el género apocalíptico no me vuelve loca es porque la protagonizaba Darín, uno de mis actores favoritos, que raramente me ha defraudado, aparte de que las críticas la ponían por las nubes.

Bueno, pues chasco máximo. Reconozco que al principio iba colando, porque además hace muy poco tuvimos la experiencia del apagón total el día aquel que de sopetón en toda la Península se fue la luz durante un montón de horas y la paranoia de una posible vida sin electricidad nos invadió un poco a todos. En fin, que el tema podía resultar atractivo a priori porque la serie parecía que iba por ahí: supervivencia en un mundo hostil, gente enloquecida matándose por un cacho pan, líderes heróicos que se juegan el pellejo por proteger a los más débiles... venga, vamos a darle una oportunidad.

Soporté tres episodios, ni uno más. Al siguiente de repente aparecen una especie de cucarachas gigantes asquerosas y ya me echaron. Yo que me esperaba ahí una lucha entre humanos mondos y lirondos desesperados por sobrevivir, de repente me encuentro con los bichos esos invadiendo las calles y me pregunto para qué coño querría nadie sobrevivir en un entorno así. Mejor que te coma una tarántula de esas y terminas de sufrir.

Si a eso le unes el ambiente oscuro, que casi no se ve un pijo, te lo tienes que imaginar casi todo aunque pegues la cara a la pantalla. Y para más inri el argentino, que para mí es un habla completamente incomprensible que debería ir siempre acompañada de subtítulos, sobre todo para los no iniciados. A mí me sacas del boludo, la concha tu madre y el pibe y es como si me estuvieran hablando en chino mandarín. Si además no les ves la boca porque van con la cara tapada no puedes ni leer los labios para pillar alguna onda. En resumidas cuentas, todo negro, sin ver un carajo, los tíos hablando en arameo, los bichos gigantes pateando la ciudad... sin enterarme ni papa y muriéndome de aburrimiento. Esa ha sido mi experiencia.

Luego me pongo a leer críticas y la gente alabando a Stagnaro y a Oesterheld como si fueran grandes genios, un  Kubrick, un Shakespeare. En fin, claramente algo me he perdido. Creo que es la primera vez que dejo de ver algo de Darín, pero claro, si es que aunque está todo el rato en la pantalla no se le ve, entre la máscara y la pantalla negra, y menos aún se le entiende. En definitiva, salvo que seas argentino esto es un desatino.

viernes, 11 de abril de 2025

Deadwind (Serie), by Rike Jokela

Tengo que reconocer que escribo esta crítica tras haber visto solo cinco episodios y sin la menor intención de ver ni uno más. Porque francamente, me da igual lo que pase, me importa un pimiento quién es el asesino, me importa todavía menos cuánto va a tardar la protagonista en tirarse a su compañero policía, y además si veo un solo minuto más de este engendro sé que me voy a pillar una depre de caballo, así que hasta aquí hemos llegao. 

La conclusión que saco de estos cinco capítulos es que los finlandeses son gente muy rara. Supongo que se debe al frío, a que se tiran días y días sin ver un solo rayo de sol, mirando una tez pálida tras otra, teniendo que andar con kilos de ropa interior térmica para no morir congelados... Tampoco se les puede pedir desde luego que sean unas castañuelas.

Luego otro inconveniente que le veo es el idioma y los nombres tan raros que tienen. Imposible seguir una trama con esos nombres porque nunca sabes de quién están hablando, si de los sospechosos, del jefe, del marido, del hijo, de la vecina... Tengamos en cuenta que el director de la cosa se llama Rike Jokela, empecemos por ahí. Y que los actores, así mirando por encima en Filmaffinity, se llaman Pihla, Jani, Pirjo... Ni un puto nombre normal. Los únicos con los que he conseguido quedarme es con un sospechoso llamado Leo (benditos nombres universales), y con la muerta, que se llamaba Hanna. Todos los demás eran cosas como Urku, Pitu, Koli, Reli, Moki, Surjo. Quien tenga huevos de seguir un argumento así, no siendo nativo finlandés, tiene toda mi admiración. 

Para más inri, si es que es posible empeorar la cosa, todo el rato la pantalla oscura, que no se ve ni un carajo. Que igual tampoco hay nada interesante que ver, pero oye, por lo menos que puedas decidirlo tú, no? Una constante penumbra, la gente entrando en casas, en barcos, en saunas y en todo tipo de edificios con las luces apagadas y haciendo como que ven perfectamente. Y luego allí casi todo el tiempo es de noche, aunque con esa neblina constante es difícil distinguir la noche del día. En fin, muy deprimente, tres capítulos más y tengo que pedir cita en salud mental. Y todavía he visto por ahí una crítica de un tipo que dice que el paisaje es una maravilla y que le dan ganas de irse a vivir a Helsinki. La gente está fatal, tú.

Total, que no puedo ni siquiera decir de qué va esto. Solo sé que hay una muerta, que la policía protagonista tiene un pelazo y que es reciente viuda, y que tiene toda la pinta de terminar en la cama con su también recién estrenado compañero de faena, con el que por supuesto se lleva fatal, como no puede ser menos para darle vidilla al asunto hasta el momento follarín. Pues bien, ni siquiera ese morbillo le da suficiente respiración artificial a este rollo finlandés. Así que en resumidas cuentas, solo puedo opinar que entre lo oscuro y lo frío me parece un sinsentío.

domingo, 6 de abril de 2025

La víctima número 8 (Miniserie), by Sara Antuña y Marc Cistaré

Esto perfectamente pudo suceder así:

Sara Antuña y Marc Cistaré le piden a ChatGPT: 

"Queremos un guion con los siguientes componentes":

1. Un atentado terrorista, islamista a ser posible.

2. Una familia de gente poderosa muy mala, a cuál peor.

3. Al cargo del caso una policía, mejor si está embarazada, se toca mucho la barriga y se apunta a todas las fiestas.

4. Que quede bien claro que el Islam es una religión de paz.

5. Una historia de amor, o varias, mejor si son interraciales, interculturales o interestelares.

6. Las mujeres todas sin excepción valientes, listas, buenas, sensibles y hermanadas en franca sororidad.

7. Los hombres cuanto más gilipollas mejor, si acaso que se salve alguno plan excepción que confirma la regla.

8. Que cuando los personajes follen se vea, dejar poco a la imaginación (vamos a contratar a Lisi Linder, ver trabajos anteriores para diseñar escenas)

9. Que los conspiranoicos, terraplanistas y demás chiflados del mundo aplaudan con las orejas. 

(Y esto ya es espoiler) De verdad, que en una serie se alimente la idea de que hay en las cárceles condenados por terrorismo yihadista que en realidad son completamente inocentes porque quien de verdad ha cometido esas atrocidades son esos misteriosos "poderosos" que están detrás de todos nuestros males y que en connivencia con el Ministerio del Interior se dedican a endilgarles sus mierdas cruelmente a pobres criaturas que no han hecho nada... suena tanto a nuestras queridas conspiranoias patrias. Los de los trenes de Atocha o los de las Ramblas de Barcelona o los de Cambrills no fueron yihadistas, todos sabemos que en realidad fue el Ministerio del Interior quien desvió la atención para que no se supiera que los verdaderos culpables fueron los de la ETA, o los del PP o el mismísimo Rubalcaba. Los yihadistas que están en la cárcel pagando por aquellos crímenes o los que murieron por los explosivos no tenían nada que ver, eran meras cabezas de turco, buenas personas que pasaban por allí y fueron condenados con un montón de pruebas falsas preparadas para que parecieran culpables sin lugar a dudas. Hay que joerse. En serio a estas alturas nos cuelan estas locuras?



domingo, 30 de marzo de 2025

Adolescencia (Miniserie), by Philip Barantini

Ya es paradójico que al mismo tiempo que se monta tremenda polémica porque un autor ha escrito un libro sobre un tipo que asesinó a sus propios hijos, hasta el punto de que de momento ese libro no ha podido ser publicado debido a la escandalera, como digo al mismo tiempo la serie más vista, la más loada, la más publicitada,  la que todo el mundo recomienda que se vea en las escuelas, en los institutos, que la vean los padres con sus hijos, en fin, el summum de las series, esté también basada en un crimen real que impresionó vivamente al guionista e intérprete Stephen Graham, que hace del padre del asesino. En palabras del propio Graham: "Hubo un incidente en el que supuestamente un niño apuñaló a una niña. Me impactó. Pensé: qué está pasando? Qué está pasando en una sociedad en la que un niño apuñala a una niña hasta la muerte? Cuál es el incidente que lo incita?" Vamos, muy probablemente las mismas preguntas que se hizo Luisgé Martín sobre qué pasa en la mente de un padre para acabar cruelmente con la vida de sus hijos, qué clase de odio terrible tiene que sentir para llegar a hacer una cosa así. Bueno, pues mira por dónde los autores de la serie son aclamados por el público, por los medios y por la crítica mientras que a Luisgé Martín más de media España quiere verlo muerto, su obra prohibida y la editorial arruinada. Esta es la sociedad hipócrita e idiotizada que tenemos. 

Que digo yo que la niña muerta en Reino Unido a manos del chaval también tendría padres, igual que el mismo asesino, y para ninguno de ellos debe de ser agradable que su historia se haya convertido en un boom mundial, aunque en este caso cambien los nombres, pero las familias saben perfectamente que es  el caso de su hijo y de su hija. En fin, lo dicho, la sociedad que tenemos.

Para mí la serie ha sido un bluf total. Ya me lo estaba temiendo porque tanto bombo y tanto platillo a mí normalmente me terminan decepcionando. Y tal como imaginaba todo ese bombo viene de lo que ya suponía: el enésimo mensaje sobre lo peligrosísimas que son las masculinidades tóxicas que se van extendiendo entre la gente joven. Hace unos días de hecho escribí en mi blog Arfondoalaizquierda un post sobre este asunto y sobre la turra impenitente que nos dan a diario con el temita de marras.

Vamos, como si que los chicos asesinaran a las chicas fuera el pan nuestro de cada día que ocurriera en los institutos prácticamente cada semana, en lugar de ser afortunadamente un suceso puntual que precisamente por su escasa frecuencia se convierte en noticia espeluznante. Del mismo modo que la mayoría de los padres no van por ahí asesinando a sus hijos y lo de Bretón también es una excepción que pone los pelos de punta al común de los mortales. No son hechos que ocurran a diario ni con una periodicidad verdaderamente alarmante. En cambio sí es mucho más preocupante y frecuente el bullying en las escuelas y los institutos, y curiosamente sobre ese asunto la serie pasa de puntillas sin darle mayor importancia. Lo que le parece a los autores peligrosísimo es lo de las masculinidades tóxicas, lo de los incels y los misóginos. Como si antes de que se pusieran de moda estos temas no hubiera decenas de tarados que perpetraban matanzas en las escuelas, como si nunca hubiéramos tenido noticia de los distintos Columbine que cada X tiempo nos llegan desde Estados Unidos fundamentalmente y que no tienen nada que ver con la misoginia ni con todo ese rollo. Sin embargo la cantidad de suicidios que provoca el acoso escolar, eso no parece preocuparle demasiado a esta gente. Y no solo los que terminan suicidándose sino los que sufren terriblemente a diario que no llegan a tal extremo pero que son objeto permanente de burlas crueles, insultos de todo pelaje y a menudo también golpes. Pues nada, lo realmente alarmante es la manosfera.  Qué pereza, diooooooossss!!!

Por otra parte los adolescentes han sido, son y serán siempre bultos sospechosos per se. No los entienden ni los niños ni los adultos, básicamente porque el nivel de imbecilidad en esa etapa de la vida es de tal calibre que es imposible entenderlo desde ninguna otra. Yo ahora mismo estoy trabajando en la biblioteca con una serie de libros escritos para ese público justamente y veo con claridad que las propias autoras que los escriben (porque casi todas son mujeres) parten de la base de que sus lectores son idiotas. Y efectivamente lo son porque además están en la edad de serlo. Y si a eso le unes la existencia de las redes sociales, esos retos virales absurdos que se difunden por Tiktok, la necesidad que tienen de integrarse entre esa manada de becerros que los llevan a cabo, ya tenemos el pack completo.

Pues eso, que estamos ante otro producto más con todos los componentes ideológicos favoritos de la factoría Netflix. Solo le ha faltado alguna alusión a la catástrofe climática para ser "perfecto". Sí les reconozco a Barantini y a Graham, director y guionista respectivamente, la clarividencia de percatarse de que este tipo de historias vuelven loca a la peña y se convierten rápidamente en productos de masas. Los padres, eso es así, están preocupados por sus hijos adolescentes, sobre todo porque se mueven en un mundo digital que a la mayoría de los adultos nos resulta desconocido y nos asusta, y eso lo han sabido ver perfectamente los creadores de la serie. Y además han escogido a Owen Cooper, un actor con carita angelical, que es el último niño sobre la tierra que una se imaginaría apuñalando a una compañera de clase. Muy bien seleccionado para impactar todavía más, porque tengo entendido que el chaval que protagonizó los hechos en la vida real no tenía ni mucho menos ese aspecto de criatura celestial. 

Sí me han hecho mucha gracia los comentarios sobre los famosos planos secuencia. Hasta mi hijo me dejó boquiabierta cuando me lo comentó. Pero desde cuándo sabe este muchacho algo de técnica cinematográfica? Luego vi que es que era vox populi y que por lo visto eso había impresionado un montón a la gente. A mí personalmente me marea muchísimo esa cámara que está todo el rato moviéndose de un lado para otro y cruzándose con los distintos personajes, pero pa gustos colores.  Y bueno, gracias a la serie ya sabe toda la audiencia lo que es un plano secuencia. Ea, todos los días se aprende algo nuevo y no hay mal que por bien no venga, y a ti te encontré en la calle.

jueves, 27 de marzo de 2025

Entre tierras (Serie), by Pablo Guerrero

Tengo que decir que la serie empieza de una manera lamentable, que no hay por dónde pillarla. De esto que te dan ganas de decir: me rindo desde ya, yo esto no lo veo ni borracha. 

Llega un señor sesentón, el mismísimo Juanjo Puigcorbé, a un pueblucho almeriense a buscar novia adolescente. Hace un casting entre las doncellas del lugar y finalmente se decide por una hermosa quinceañera que está casi decidida a casarse con el abuelo a cambio de que su familia totalmente arruinada pueda sobrevivir. En esto que la hermana de la muchacha, unos quince años mayor que la niña, una solterona prácticamente, interpretada con su solvencia habitual por Megan Montaner, se ofrece al caballero a cambio de su hermana con el argumento de que ella es más mujer y le será más útil. 

Vale, el señor cambia novia adolescente por solterona, guapa pero pelín pasaílla (recordemos que le gustaban jovencitas), y nos lo tragamos con benevolencia. Y resulta que al llegar al altar nos enteramos de que esto no es una boda normal sino que es por poderes y que el señor representa a su sobrino. Vamos, que el probable pederasta no es él sino el muchacho. Y la solterona casadera al enterarse, lejos de dar gracias a todos los santos por no tener que meterse en la cama con el vejestorio entrado en carnes, se pilla tremendo cabreo porque nadie le había comunicado esta particularidad. Y dice que entonces no hay trato, que no está ella pa tonterías. 

Conste que no revelo nada que no se vea en el primer episodio. Como podréis comprender a una le entran ganas de agarrar el mando y tirarlo contra la tele. Tomadura de pelo máxima, menuda locura de guion, cada día nos toman por más gilipollas... En fin, toda la retahíla de improperios que sueltas cada vez que empiezas a ver un bodrio de estos.

Pero al final decides darle una oportunidad, aunque solo sea para venir después aquí a poner la serie a parir. Y resulta que conforme van pasando los capítulos el culebrón va mejorando, y te vas enganchando, y los diálogos son un poco menos ridículos que los del primer día, y a veces hasta tienen su enjundia, y coño, esto no está tan mal, he visto cosas peores. Hay malos muy malos, zorras muy zorras, valientes heroínas, amor puro, diversidad sexual... en fin, el pack completo.  Total, que te picas a ver cómo acaba esto y que te quedas hasta el final. Y ya a partir de ahora tengo que pasar a spoilear porque lo que viene sí revela partes que podrían joder un pelín al que decida verla.

El final consiste básicamente en que van cayendo poco a poco todos los tíos y son las mujeres, unidas y sí, la palabra maldita, empoderadas, las que arreglan ellas solitas todo el lío del Montepío. Ellas perdonan las ofensas pasadas, todas al unísono en franca sororidad deciden hacer justicia y ponerse de acuerdo para tenderle una trampa al villano, pillarlo en falta y mandarlo al trullo. Si alguna fue en otro tiempo una auténtica hijadepiiii no se lo vamos a tener en cuenta porque está totalmente arrepentida y ahora ya es buena.  Incluso el bebé que esperaba Megan Montaner resulta ser niña, como no podía ser de otra manera.  Vamos, que el mensaje es claro y contundente: los hombres son viles seres, el mundo es de las mujeres.

Se salva únicamente el hermano de la protagonista, que ese no muere porque es homosexual y hay que salvarlo. Y en el último capítulo lo vemos viviendo en Barcelona con su maromo, y cómo no, en lugar de salir alguna escena tierna de los muchachos tomándose la mano paseando por el campo, se les ve en una habitación, en gayumbos blancos de la época, morreándose a mandíbula batiente como si no hubiera un mañana. Ya hemos salvado la nueva masculinidad, y hemos mandado a todo el heteropatriarcado tóxico a la tumba o a la cárcel. Mensaje correctamente recibido, Pablo Guerrero.

sábado, 8 de marzo de 2025

La infiltrada, by Arantxa Echevarría

Estaba deseando ver la peli, pero tenía una expectativas demasiado altas, y eso no suele ser bueno.

Nada que objetar sobre las interpretaciones tanto de los protagonistas como de los de reparto. Luis Tosar en su línea habitual, un pedazo de actor pero con un registro único, no lo saques de ahí. Y Carolina Yuste estupenda, interpreta de forma muy creíble a su personaje, un Goya muy merecido aunque tampoco puedo opinar demasiado porque no he visto los trabajos de las otras nominadas.

Dicho esto, tengo que decir que hay una serie de cosas que me han chirriado bastante:

1. Me está empezando a rayar mucho la perspectiva de género en todo tipo de películas, incluso en algunas que no tienen nada que ver con el tema, como este thriller sobre la lucha antiterrorista. Aunque tengo entendido que Arantxa Echevarría es una experta en estas lides. Lástima, porque ese tufillo reivindicativo aquí sobraba totalmente. Esa sutil denuncia al paternalismo heteropatriarcal, por ejemplo, con el tema de la policía embarazada, de verdad, era necesario? No, no lo era. Por favor, déjennos ya en paz con el dichoso temita.

2. Me falta contexto con el tema del proceso de infiltración. Nos quedamos sin saber cosas del máximo interés, como la manera de contactar con los grupos abertzales, de ganar su confianza, de convertirse en una más del grupo. Cuando nos presentan a la protagonista ya está totalmente integrada, nos hurtan esa primera parte adaptativa, y de sopetón nos plantan en el último año del proceso. Y ese salto de la joven policía recién graduada a la tía ya curtida en el disimulo nos lo perdemos, cuando para mí es lo más interesante. 

3. (Aviso, spoiler gordo) Lo siento mucho, pero la cagada final del gato me ha matado. Cómo es posible que se ponga en peligro a una persona que ha hecho semejante servicio a la sociedad por la sencilla estupidez de llamar a su gatito por su nombre delante de los asesinos? Si eso fue un hecho real es tan increíble que yo no lo habría metido en el guion ni loca. Porque la sensación final es que estamos en manos de auténticos subnormales, cosa que sospechamos muchos pero, coño, no nos enseñes tanto el culo.

Para terminar tengo que decir que la escena más representativa para mí es esa en la que la infiltrada, harta de coles de escuchar rock duro vasco durante horas, llega a su casa y se pone a cantar a voz en grito "Alegría de vivir" de Ray Heredia. Joder, vale que aguantes las conversaciones demenciales de esa panda de fanáticos, sus horripilantes flequillos abertzales y sus kaleborrikadas, pero tener que soportar durante horas horas y horas esa música infernal me parece la peor de las torturas imaginables. La más terrible putada del trabajo de infiltrada.

Honor (Miniserie), by Luis Prieto y Chiqui Carabante

Tengo que decir que la serie empieza muy bien. El primer episodio es muy bueno, la trama promete y la sola presencia de Darío Grandinetti basta para engancharse como una trucha. Es muy atractiva la figura del juez aparentemente intachable que en el momento en el que ve peligrar el futuro de su hijo se salta a la torera la ley y todos los obstáculos que se le pongan por delante, incluido el coste en vidas humanas de sus actos.

Dicho esto tengo que decir que a partir del tercer episodio la cosa empieza a hundirse estrepitosamente. Y una vez más creo que es por el empeño en alargar las tramas demasiado hasta convertir las sucesivas vueltas de guion en completamente inverosímiles.

Por otra parte, teniendo en cuenta que la acción transcurre en Sevilla,  en buena parte en el mítico barrio de Triana, un lugar que está completamente petado de gente a cualquier hora del día y de la noche, es imposible creer que ocurran un montón de sucesos en plena calle sin que se vea un solo vecino ni un turista ni un simple paseante. Donde están los cientos de sevillanos que se pasan la vida de un lado para otro? Han pisado Luis Prieto y Chiqui Carabante alguna vez la calle Betis? Cómo se les ocurre situar ahí los hechos sin que apenas se crucen los protagonistas con un alma viandante? Gente que entra por la fuerza en una casa sin que lo pille in fraganti ningún lugareño, que se cuela en un patio de vecinos en el que no hay absolutamente ningún vecino, que se recorre todo el casco viejo de Sevilla corriendo sin pegarse tortazos con los miles de turistas que por allí pululan...En fin, todo un despropósito si es que alguna vez has estado por allí.

Hasta Grandinetti se va empequeñeciendo por momentos conforme la trama se va volviendo loca. Lo de entrar en la casa de Rafa para dejar la sudadera, o pegar el cambiazo del pañuelo con mocos en la comisaría es de apagón inmediato. Por no hablar de sus charletas en el jardín con el mafioso que lo está extorsionando mientras media policía sevillana está registrando la casa, vamos, sin el menor reparo, ahí a calzón quitao. Un poquito de por favoooooor, de pundonor, de algo.

En fin, concluyendo que es gerundio, que conforme se lía el lío no me creo ni a Darío. 

jueves, 13 de febrero de 2025

Schitt's Creek (Serie), by Dan Levy y Eugene Levy

Esta es la historia demencial de una familia de multimillonarios que son despojados de toda su fortuna después de un juicio demoledor y terminan yéndose a vivir a un pueblucho perdido, que en su día compró papá magnate como regalo para sus retoños. Así pues, la familia se instala en un motel bastante cutre y allí, en unas habitaciones minúsculas meten, no me preguntes cómo, buena parte de las pertenencias que han podido salvar de la quema. 

Una de las grandes preguntas que se hace el espectador es dónde coño meten la madre y la hija la cantidad ingente de vestuario que lucen en todos los episodios, la bisutería, los zapatos y bolsos... Como mujer no he dejado de preguntarme en toda la serie esto, dado que muy raramente repiten modelito y complementos en algún capítulo, y los armarios de las habitaciones del motel, la verdad, dan para un finde cortito y poco más. Para más inri la madre colecciona pelucas, aunque esas las coloca en ganchos a lo largo y ancho de su habitación, por lo que el misterio de la multiplicación de los espacios queda resuelto en este caso. 

En fin, pese a que la verosimilitud de todas las circunstancias, empezando por la que acabo de señalar, deja bastante que desear, tengo que decir que me lo he pasado bomba viendo la serie, que a fin de cuentas es de lo que se trata. Me importa un pimiento que la ropa de Moira y Alexis (por cierto, magníficas Catherine O'Hara y Annie Murphy en sus caricaturescos personajes) surja de la nada porque he disfrutado un montón con sus vestimentas, locuras y desenfrenos.

Durante unas cuantas semanas los Rose se han convertido en mi familia favorita. Las situaciones imposibles en las que se ven envueltos, sus caracteres neuróticos, sus relaciones con los lugareños, muy especialmente con el alcalde Roland y su esposa Jocelyn (qué grande Chris Elliott, por favor), me han hecho reír como hacía mucho tiempo que nada lo conseguía. 

Tengo que decir también que la cosa decae un poco cuando David se echa novio porque se nota muchísimo que los guiones se centran demasiado en su historia, y el pasteleo a ratos es insoportable. De hecho su personaje es el que menos me gusta, su histrionismo permanente da bastante grima y para mí es el menos carismático de todos. Al ser Dan Levy guionista de la serie junto con su padre Eugene, aparte de creadores, productores e intérpretes, se entiende que intente que su personaje destaque, pero en mi opinión consigue cagarla cada vez que cobra protagonismo.  Siento decirlo pero el tono general satírico pierde mucho en sus escenas, obviamente diseñadas para su lucimiento personal.

De todas formas he decidido no quitarle mérito por ese pequeño reparo, porque en general me he divertido un montón y creo que, aunque solo sea por eso, la serie merece un sobresaliente. Si a eso le añades que el común de los mortales solemos disfrutar muchísimo viendo a los ricos pasarlo mal enfrentándose a los inconvenientes de la escasez material no puedo dejar de agradecer a los Levy la oportunidad de descojonarme con los múltiples avatares de esta familia de chiflados venidos a menos.

En resumidas cuentas, pijos pasándolo mal es un plan fenomenal.

miércoles, 8 de enero de 2025

Desde dentro (Miniserie), by Steven Moffat

La verdad es que cuesta creer que Steven Moffat, el de Sherlock, haya podido idear esto, que para mí es un producto fallido, y encima con pretensiones.

La serie pintaba bien en el primer episodio: humor negro con tintes surrealistas, una víctima con tintes de psicópata, un verdugo con tintes de víctima, un condenado a muerte con tintes de Sherlock Holmes, un inseparable Watson con tintes de grabadora humana... En fin, que la cosa prometía. Pero ya se sabe, en esta vida todo es prometer hasta meter.

Moffat parte del principio de que cualquiera puede ser un asesino en un momento dado, y el personaje de Stanley Tucci (lo mejorcito de la serie junto con su inseparable grabadora humana) es el encargado de demostrarlo. Pero resulta que cuando termina la serie lo que queda demostrado es justamente todo lo contrario. Que salvo que vivas en un disparate permanente y tomes un montón de decisiones delirantes una tras otra llegar al asesinato es bastante complicado.

Porque todos y cada uno de los hechos que llevan al amable pastor a convertirse en un enloquecido aspirante a asesino son una retahila de situaciones imposibles que hacen que la trama haga aguas por todas partes. Es un desbarre tras otro que ya al final llega al culmen del espantajo. 

Lo único que merece la pena y salva un poco la serie son las escenas en las que salen Stanley Tucci y su compañero grabadora y las de Dolly Wells, que interpreta a Janice, la víctima psicópata. El resto se hacen sumamente pesadas, particularmente en el último episodio, en el que se supone que la acción debería agilizarse, y de repente se ralentiza inexplicablemente y aparecen una serie de diálogos interminables entre unos personajes y otros que hacen que te den ganas de pegar el apagón y pasar del desenlace.

Y la verdad, si lo haces tampoco te pierdes gran cosa porque el humor negro del principio se convierte en humor gore y termina jodiéndolo todo.

En definitiva, que esto es una gran chorrada de las que hacen temporada.


viernes, 3 de enero de 2025

La chica de nieve (Miniserie), by Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig

Quiero aclarar que, al ser esta una adaptación firmada por Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig de una novela homónima de Javier Castillo, no tengo nada claro quién es directamente responsable de cada despropósito, espanto y locura del argumento. 

Verdaderamente no quisiera ser injusta. Cada cerdo que cargue con su Sanmartín.  Lo que sí sé seguro es que por lo menos el autor de la novela no es responsable de la elección de Milena Smit y Coronado como protagonistas, lo cual ya le da muchos puntos. 

Porque si bien lo de Milena me importa un huevo porque no soy fan y que hayan elegido a una tía con la misma expresividad facial que un búho momificado ni me va ni me viene... que a Coronado, a mi Jose Coronado, lo hayan elegido (y ojo, él haya aceptado) para hacer de chimpancé de ese búho disecado, eso sí que me duele en el alma. Algo aquí se me ha escapado. Qué te han hecho, Coronado?

Lo tenía que decir y lo he dicho.

Y una vez desfogada, que no me lo podía guardar porque reviento, paso a enumerar las cosas que he aprendido viendo esta serie: 

1. Si se te pierde un niño en la plaza principal de una gran ciudad llena de cámaras despídete de él para siempre porque ninguna cámara captará el momento. 

2. La policía es cada vez más tonta y los becarios de periodismo cada vez más lumbreras. 

3. Las agresiones sexuales ya no son agresiones si no hay burundanga de por medio. Parece que si violan a una estando simplemente borracha o drogada por su santa voluntad la violación es como de menor categoría. Si tienes que meter una violación en una historia con burundanga siempre.

4. Si se te pierde un niño en la plaza principal de una gran ciudad con toda probabilidad tu mejor amigo es un pederasta, científicamente probado.

5. Una familia con hijos adolescentes, perros y una casita perfectamente acondicionada puede vivir tranquilamente en el campo sin mantener contacto con absolutamente nadie durante años sin que en el entorno rural nadie se percate de que existen.

6. La mejor manera de salvar a un niño de su enloquecido secuestrador es perseguirlo a toda velocidad por carretera, porque seguro seguro seguro que el chiquillo así no corre ningún peligro.

7. Si desaparece súbitamente un empleado de banca y la última cita que tenía apuntada en su agenda es la casa de un moroso ni se te ocurra pedir una orden de registro de la casa al juez. Limítate a mandar a unos agentes de forma testimonial, que le pregunten si pasó por la casa. Y hasta luego Lucaaaaarl.

8. Todo lo que te han contado de Málaga no tiene nada que ver con la realidad. Es una ciudad donde no para de llover jamás. Galicia a su lado es puro secano.

9. Y lo más importante, si alguna vez secuestras a alguien y pasan años y milagrosamente nadie te ha pillado no olvides mandar vídeos con todas las pistas posibles a un periodista random que hayas visto por la tele y te haya caído en gracia. Eso demuestra que en el fondo, pese a ser un cochino secuestrador, eres buena persona. Y qué coño, en el más allá esas cosillas cuentan.